Despues de casi un año divagando sobre el tema, me siento con fuerzas de retomar el tan ambicioso proyecto de ver el manga de kenshin en español circular por internet.
Nueva font y nuevos ánimos para algo que esta vez si espero terminar... la traducción va a ser la oficial de Glenat, así que por mi parte tan solo es montar el texto.
Cualquier persona que quiera colaborar, ya sea con la limpieza de los scans, o montaje puede ponerse en contacto conmigo dejando un comentario.
Sea como fuere espero dar noticias pronto.
martes, 17 de junio de 2008
sábado, 9 de febrero de 2008
Ninja Gaiden, la saga clásica

Ninja Gaiden es un juego de plataformas de scroll horizontal de los comunmente denominados "avanzar y matar" creado por Tecmo.
Consta de una serie de niveles llamados actos al final de los cuales nos espera el jefe de turno.
Se popularizó en la 8 bits de Nintendo, pero nació en los arcades en forma de un Beat 'em up al uso con toques plataformeros en el año 1988, que si bien no es de lo mejor que ha dado el género, si que era buen juego.
Tan solo comparte con su homónimo de la pequeña de Nintendo el planteamiento del argumento.
Ninja Gaiden Nes, 1988

Vió la luz en Diciembre del 88 en Japón, en Marzo del 89 en USA y en Agosto del 91 en Europa.
La saga dió el salto a las consolas de sobremesa dando lugar a un plataformas sobresaliente, conocido por su dificultad y excelente planteamiento.
Como Ninja que és el protagonista, cuenta con todo un arsenal de armas que utilizar en pos de salir victorioso.
La historia no es gran cosa, pero si era bastante mejor a lo que por aquella epoca se nos tenía acostumbrados, muy cinematográfica y narrada con bastante buen gusto por medio de cutscenes antes y despues de cada nivel.
Ryu Hayabusa recibe noticia que su padre, Ken, ha perecido en un duelo contra una figura misteriosa. Ken deja a Ryu la "Espada del Dragón Shinobi" junto con instrucciones de viajar a América para encontrarse con un viejo colega de Ken, el Dr. Smith.
Al llegar a América, Ryu es atacado por figuras de la oscuridad, y debe escapar de ellas por las calles de la ciudad. Tras salir vencedor en una serie de enfrentamientos, se encuentra con una mujer llamada Irene Leu, quien lo seda. Ryu despierta en una celda, donde recibe de la mujer una misteriosa estatuilla con instrucciones de protegerla de quien sea.
Tras escapar de una prisión, Ryu encuentra al Dr. Smith, quien revela que la estatua que le ha sido entregada a Ryu es una de dos estatuillas que contienen el poder del "Demonio". La estatuilla de Ryu es robada, y él sale en una persecución para recuperarla. Sin embargo cuando lo logra se encuentra con que el Dr. Smith ha sido asesinado, y el Agente Foster de la CIA lo quiere para una misión especial... la cual curiosamente consiste en recuperar las estatuas de manos de un individuo llamado "Jaquio", quien desea liberar los poderes del demonio usando un oscuro ritual que requiere esperar la noche del Eclipse de los 800 años.
El juego fué portado a los ordenadores Amstrad CPC, Commodore 64, Commodore Amiga y ZX Spectrum por Ocean Software, así como al PC por Hi Tech Expressions, consiguiendo resultados disparejos.
La versión de amiga en particular es la que conserva con mas fidelidad los gráficos y la jugabilidad del original, añadiendo un modo de dos jugadores cooperativo muy interesante.
Hubo otro port hecho por Hudson para PC Engine que solo salió en japón.
Es considerablemente diferente de la versión de NES; los gráficos son completamente distintos, la BSO la cambiaron y la dificultad se ajustó, por lo que podria calificarse mas como remake.
Ninja Gaiden II Nes, 1990

Considerado por muchos como el mejor de la saga clásica, y la verdad es que no es para menos.
El apartado gráfico sufre una notable mejoría y el control se actualiza; ahora Ryo es capaz de escalar paredes, tiene a su disposición un arsenal de objetos totalmente renovado y sus animaciones ganan en frames.
La historia continúa donde la dejamos.
Mientras escapa de unos demonios que tratan de emboscarlo, Ryu se encuentra en una estación de tren con un militar llamado Robert, quien le informa que Irene, la chica del juego anterior, ha sido secuestrada para ser usada en un oscuro ritual, por el villano Ashtar, el "Señor de la Oscuridad".
Ryu debe detener a Ashtar y recuperar su Espada de la Oscuridad, antes que ésta alcance su máximo poder. Robert revela a Ryu que la Espada de la Oscuridad proviene de un hueso del Demonio, de la misma forma que la Espada del Dragón de Ryu procede de un colmillo de "Shinobi", el dragón que ayudó a sellar al Demonio. Además revela que el Gobierno ha estado siguiendo las actividades de Ashtar relacionadas con un templo escondido bajo la tierra, y protegido por el Laberinto de la Maldad. Con esta información, Ryu se dirige a su nueva misión.
Se programaron ports para PC y Commodore Amiga. En dichos ports se mejoraron las animaciones, pero no hubo mayor cambio.
Ninja Gaiden III Nes, 1991

El apartado técnico es brutal. Vuelve a mejorar una barbaridad en colores, se añaden mas objetos y ahora existe scroll vertical y de fondo. Todo ello sin que el framerate se vea afectado lo mas mínimo, y con unas animaciones muy suaves.
Para mi este juego cuenta con el titulo de tener los mejores graficos de NES (sin chips estoy hablando), parece hecho con la intención de demostrar hasta donde podía llegar la pequeña de Nintendo.
Hayabusa por su parte sigue aprendiendo habilidades, en esta entrega ahora puede colgarse de barras.
La dificultad aumenta considerablemente, y se añade un limite de continues, posiblemente sea el Ninja Gaiden mas dificil de la saga.
Mención aparte a un power up que alarga considerablemente tu espada, el problema es que la espada en estado normal es un poco mas corta que en los dos anteriores juegos y si no vas con dicho power up equipado jugar puede tener aún mas dificultad.
Si hablábamos de que Ninja Gaiden 2 estaba considerado el mejor juego de la saga, esta tercera parte por el público en general se suele considerar como la peor... no es mal juego, pero decepcinó por las altas espectativas que se tenía en él despues de Ninja Gaiden II.
Sigue siendo muy bueno, técnicamente impecable y mejora en muchos aspectos a las dos primeras partes, pero tiene fallos grabes con los que no cuentan ni la primera ni la segunda parte, y la historia presenta algunas incoherencias.
Un tiempo después de derrotado definitivamente el Demonio, extraños sucesos en un laboratorio llevan a Irene Lew a investigar. Sin embargo ella se encuentra con Ryu, quien le dice que nadie puede sobrevivir si ha visto los experimentos que hay dentro. Ryu ataca a Irene.
Posteriormente Ryu se entera que él ha sido acusado de la eliminación de Irene, y ahora es el blanco de la CIA. Preguntándose quién y cómo lo inculpa, Ryu decide ir al laboratorio, donde se encuentra ni más ni menos que con el Agente Foster. Foster lo acusa de matar a Irene y dice no saber qué está sucediendo, pero advierte a Ryu de tener cuidado.
Ryu continúa su búsqueda por Foster, y recibe información de un hombre llamado Clancy, supuesto colaborador de Foster, lo que le permite llegar al lugar del primer enfrentamiento con el Demonio, templo que ha sido convertido en una especie de laboratorio de cibernética/genética. Ryu se encuentra y tiene un duelo con "El Doppleganger", un individuo que no sólo viste como Ryu, sino que tiene sus mismas habilidades.
Fué portado a Atari Lynx.
Ninja Gaiden Shadow Game Boy, 1991

Ninja Gaiden se estrena en Game Boy con un resultado bastante decente.
El motor gráfico es similar al de la tercera entrega (salvando las distancias claro está), pero han capado movimientos como pegarse a las paredes.
La historia se simplifica bastante, se supone que tiene lugar 3 años antes que el primer juego pero no se mucho mas.
Ninja Gaiden Game Gear, 1991

Gran decepción la mia al probarlo.
No guarda practicamente ninguna relación con la saga salvo por el nombre y que los dos tratan de un tio con una espada.
El sprite de Ryu ha sido rediseñado, el diseño de niveles deja que desear y los escenarios no tienen mucho detalle, están mejor hechos cualquiera de los de nes, y siendo Game Gear bastante mas potente...
Pero lo que mas me decepcionó del juego es su dificultad.
Lo completé la primera vez que jugué sin perder ni una sola vida.
Ninja Gaiden Master System, 1992

Mantiene un motor parecido a los de NES, así como las habilidades de Ryu, y se añaden otras como el saltar de pared en pared.
Los graficos mejoran con respecto al Ninja Gaiden 3 y gana en fluidez y velocidad pero el scroll vertical se pierde.
No continúa la linea cronologica de la saga, y las cutscenes desaparecen.
Si la historia de los Ninja Gaiden de NES no era gran cosa, esta ya no podía ser mas sencilla.
Un gupo de gente arrasa la aldea natal de Ryu buscando un objeto que el posee, y Hayabusa debe ocuparse de que no se hagan con él.
No es un mal Ninja Gaiden. Mantiene la alta dificultad de la saga, es fiel a los anteriores y tiene un buen diseño de niveles.
Si hubiera estado mas cuidado podría pasar por un Ninja Gaiden 4, cuando lo jugué me dió la sensacion de que estaba hecho con prisas.
Ninja Gaiden Megadrive, 1992

Allá por 1992 se preparó el salto de la saga a la "nueva generación" con un Beat 'em up similar al primer juego de la saga.
Graficamente no destaca en nada y la jugabilidad tampoco es nada del otro jueves.
Tengo entendido que no llegó a salir a la venta pero circula por internet una rom del juego.
Ninja Gaiden Trilogy Super Nintendo, 1995

Pseudo remake de las tres primeras entregas programado para la 16 bits de Nintendo.
Lo de pseudo remake va porque no explotan ni por asomo las capacidades de la consola; graficamente es similar al Ninja Gaiden de Master System.
Lo mejor, tener los 3 en un mismo cartucho.
Ha llovido mucho desde la época en que me pasaba las tardes deambulando con mis padres de bar en bar, con la vaga esperanza de encontrar algun arcade con el que dejar pasar el tiempo.
A falta de un salón recreativo en el pueblo, un crío de 2 o 3 años para el que a todo el mundo le resultaba impensable que supiese siquiera lo que es un videojuego, era lo máximo a lo que podía aspirar.
En ese contexto fué cuando probé Ninja Gaiden 1 en mi NES clónica asiática recién adquirida, convirtiendose estos en mi primer videojuego y mi primera consola respectivamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)